Menu

750 AÑOS DEL AYUNTAMIENTO DE ALMANSA

Primera conferencia de Miguel Juan Pereda Hernández tras ser nombrado Cronista Oficial de la Ciudad.

El 15 de abril de 1262, Alfonso X concedió a los pobladores cristianos de Almansa el fuero y las franquezas de Requena; un privilegio rodado que constituye la Carta Puebla de nuestra ciudad, así como la piedra angular de su Concejo o Ayuntamiento. El 9 de octubre de 1264, el rey dio a los almanseños el fuero de Cuenca y amplió su término municipal con los territorios de Torre Grande y el Hondo. El 13 del mismo mes y año, les cedió también las tierras de Alpera, Carcelén y Bonete. Finalmente, el 15 de febrero de 1265, el monarca confirmó las anteriores donaciones y otorgó a Almansa el fuero nuevo de Cuenca y las franquezas de Alicante.

El objetivo de estas donaciones era ofrecer ventajas fiscales a los nuevos pobladores, y dar normas para la formación de un Concejo que ya funcionaba en 1267. Su composición variaría con el paso del tiempo, así como la forma de proveer sus cargos y oficios, que hasta el siglo XIX estuvieron en manos de las élites locales. Con la Constitución de 1812 se cambió la tradicional denominación de Concejo por la de Ayuntamiento. A partir de 1835, las leyes relativas a la elección de cargos municipales evolucionaron, y aunque predominó el sufragio censitario, hubo breves alternancias de sufragio universal masculino.

Desde abril de 1979, gracias a la legislación electoral emanada de la Constitución de 1978, todos los ciudadanos mayores de edad, mujeres y hombres, disfrutamos del derecho a decidir quiénes han de gobernar nuestro Ayuntamiento, de cuya trayectoria es un excelente momento para hablar cuando se cumplen 750 años de sus primeros pasos.

PONENTE
FECHA
LUGAR
HORA
Miguel J. Pereda Hernández
Lunes, 11 de mayo
Casa de Cultura
20:15