UPATUBE: Alberto Infante
![]() |
La segunda conferencia de los Encuentros Literarios de este año ya está en nuestro canal de YouTube. El pasado 14 de marzo, Alberto Infante, presidente de la Asociación de médicos escritores y artistas, nos ofreció una charla sobre la escritura vivencial. ¿Por qué escribimos? ¿Qué nos provoca el impulso de coger un lápiz o un teclado y plasmar una historia o un poema en un papel en blanco? La búsqueda de las emociones, la necesidad de transmitir, la obligación por dejar testimonio. A lo largo de nuestra historia, la escritura ha sido una de las formas de comunicación más comunes y recurrentes. Independientemente de la sociedad, la edad o la cultura, siempre ha existido la necesidad y la inquietud por rellenar un espacio vacío de historias. Expresar experiencias vitales significativas o reveladoras (“vivencias”) de forma escrita fomenta la reflexión y estimula la creatividad. También se sabe que puede ayudar a combatir el estrés y a disminuir la ansiedad. Y, en la medida en que se comparte lo escrito, y se da una adecuada realimentación entre quien escribe y quienes leen, también ayuda a paliar la sensación de soledad íntima, de extrañamiento frente a los demás (“alienación”) que está en la base de muchas depresiones leves o inaparentes. La escritura vivencial ayuda a reforzar la motivación para reflexionar y expresar experiencias, sueños, sentimientos y emociones de la vida cotidiana mediante relatos a veces cortos y a veces más largos, e incluso mediante novelas.
|